La décima Asamblea General de la FEMPEX se celebrará el 28 de noviembre en Mérida

 Se elegirá a los nuevos miembros de los órganos de gobierno de la institución y se marcarán las líneas de trabajo del periodo 2023-27

La Comisión Ejecutiva de la Federación de Municipios y Provincias de Extremadura (FEMPEX) reunida este lunes por vía telemática ha aprobado por
unanimidad celebrar la décima Asamblea General de la Federación el próximo 28 de noviembre en Mérida.

Un encuentro en el que los alcaldes y alcaldesas de Extremadura elegirán a los nuevos miembros de los órganos de gobierno de la Federación y en el que se marcarán las líneas de trabajo de la entidad que representa al municipalismo extremeño para el periodo 2023-27.

En la reunión telemática presidida por Francisco Buenavista Garcia, alcalde de Hornachos, se ha aprobado además el Orden del día de la citada Asamblea General, los plazos que tienen los responsables municipales para inscribirse, delegar sus votos y para la presentación de propuestas de Resolución. 

Del mismo modo, se ha dado luz verde al Protocolo para la prevención y actuación en casos de violencia y acoso laboral en el seno de la Federación.
Se trata de un documento, que según su declaración de principios, quiere conseguir un entorno de trabajo en el que se respete la igualdad de oportunidades en el ámbito laboral y la dignidad y la libertad de todas las personas trabajadoras de la empresa y personas ajenas a la misma (clientes, proveedores, etc.) que mantengan una relación laboral con la FEMPEX.

Con este documento, elaborado de conformidad con la dispuesto en la Ley Orgánica 3/2007, de 22 de marzo, para la igualdad efectiva de mujeres y hombres, se quiere evitar situaciones de acoso psicológico y/o violencia sexual así como otros tipos de violencia en el ámbito laboral, dejando claro que “no se va a permitir ni a tolerar ningún tipo de violencia y acoso dentro de las instalaciones y centros de  trabajo pertenecientes a la entidad y que serán duramente sancionadas las personas que promuevan o practiquen estos tipos de actitudes dentro de la misma”.

Se establecerá, entre otros elementos, un canal confidencial, sencillo, rápido y accesible de queja o denuncia; se dará apoyo a las personas trabajadoras que se vean sometidas a situaciones de acoso psicológico o a cualquier tipo de violencias, ente ellas las sexuales, investigando los casos individualmente, según se recoge en el documento; y se pondrán en marcha acciones formativas para el personal de la entidad como medida de sensibilización. 
Agradecimientos
Momentos antes de finalizar la reunión, el presidente Francisco Buenavista ha tomado la palabra para mostrar su agradecimiento a todos los miembros de la Comisión Ejecutiva saliente “por la labor desempeñada en esta complicada legislatura marcada por la pandemia, en la que se ha puesto más que nunca de relevancia la importancia de lo local”.

Del mismo modo ha hecho extensivo los agradecimientos a todos los miembros de las Comisiones de trabajo de la Federación y de los órganos como el
COPLE o la Comisión de Garantías de la Autonomía Local, creados en esta etapa para el desarrollo de la Ley de Garantías de la autonomía municipal de Extremadura.

El Presidente ha agradecido especialmente a las diputaciones provinciales de Badajoz y Cáceres su apoyo, no sólo económico, sino también logístico y de concertación y estrecha colaboración con la Federación durante estos años.

Por su parte, los portavoces de los grupos políticos representados en la FEMPEX han coincidido en agradecer el trabajo realizado por la Federación con
Buenavista al frente durante estos años, destacando su cercanía, su compromiso con el municipalismo y la unanimidad con la que se han llegado a acuerdos en su seno en beneficio de todos los pueblos y ciudades de la región.

El Presidente participa en la constitución del nuevo Comité de Dirección y Consejo Asesor del INFOCAEX

El presidente de la Federación, Francisco Buenavista García, ha participado este lunes en Mérida en la constitución de nuevo Comité de Dirección y Consejo Asesor de INFOCAEX, el Plan Especial de Protección Civil ante Incendios Forestales de la Comunidad Autónoma de Extremadura.
Con anterioridad a la reunión y tras visitar  las instalaciones del 112 Extremadura,  ha expresado su  agradecimiento y reconocimiento a todos los profesionales que lo integran por el trabajo que realizan.

Taller teórico-práctico sobre seguridad en los trabajos temporales en altura

  • Formación en prevención de riesgos laborales en Moraleja

Una veintena de alumnos de la Escuela Profesional Dual “El Postuero II” de Moraleja y trabajadores del propio Ayuntamiento han participado esta semana en un taller teórico-práctico sobre seguridad en los trabajos temporales en altura.

Los participantes se han familiarizado con los requisitos, los equipos y las técnicas fundamentales que deben  emplear para realizar las actividades relacionadas con su trabajo con total seguridad.

El módulo de 8 horas de duración, ha sido organizado por el equipo técnico de la unidad provincial de asesoramiento municipal en prevención de riesgos laborales de la FEMPEX.

La FEMPEX muestra su apoyo al sector cinegético

El Presidente comparte con las Sociedades de cazadores de la región  su 12 encuentro
El presidente de la Federación, Francisco Buenavista García, ha compartido la mañana de este domingo con las Sociedades de cazadores de la región participando en su décimo segundo encuentro y en ha acompañado a la Federación Extremeña de Caza (Fedexcaza) en la  gala de entrega de su spremios anuales.
En representación de los alcaldes y alcaldesas de Extremadura, nuestro Presidente ha entregado un galardón a Óscar Carmona Tena, subcampeón de España perdiz con reclamo.
Estas actividades se han desarrollado en el marco de FECIEX, Feria de la Caza, Pesca y Naturaleza ibérica.
 

'Los Palomos' de Badajoz, el 'Jurramacho' de Montánchez y 'Vive la Trashumancia' y Feria del Queso Artesano de Valverde de Leganés, nuevas Fiestas de Interés Turístico Regional

La FEMPEX participa en la última reunión del Consejo regional de Turismo que estuvo presidido por la consejera de Turismo, Nuria Flores.

La consejera de Cultura, Turismo y Deportes en funciones, Nuria Flores, ha destacado este lunes en el último Consejo Regional de Turismo de la legislatura la transformación del sector en Extremadura y el aumento de la oferta en los últimos cuatro años. Así ha explicado que "celebramos este Consejo Regional de Turismo con más pernoctaciones, más empleo, nueva oferta hotelera y hostelera, más promoción del destino Extremadura y más cooperación público-privada que en 2019. Y todo eso con una pandemia y una guerra de por medio, que ha incrementado los precios energéticos y los insumos".

La consejera,  según nota de prensa de la Junta,  ha agradecido la colaboración y el esfuerzo de los empresarios y las diferentes Administraciones para llevar a cabo la "revolución turística" que vive la región. En un repaso a varios indicadores desde 2019 a la actualidad, ha subrayado que hay 266 alojamientos rurales más, hasta llegar a 1.111 con 11.142 plazas de alojamiento; 254 nuevos apartamentos turísticos (604 en total, con 5.903 plazas); 11 albergues más (54 en total, con 2.074 plazas) y 74 nuevas empresas de actividades turísticas (277 más). "Solo en los últimos dos años se han inaugurado en nuestra región 14 nuevos hoteles de 4 y 5 estrellas, a los que se irán sumando otros 31 nuevos establecimientos hoteleros y extrahoteleros hasta 2025", ha añadido. 66

FIESTAS DE INTERÉS TURÍSTICO

En este Consejo Regional, celebrado de manera virtual, se ha aprobado la declaración de tres nuevas Fiestas de Interés Turístico Regional, después de haber obtenido los informes favorables de la Dirección General de Turismo. Se trata de 'Los Palomos', de Badajoz, el 'Jurramacho' de Montánchez y 'Vive la Trashumancia' y la Feria del Queso Artesano, de Valverde de Leganés.

El director general de Turismo en funciones, Francisco Martín Simón, ha afirmado que, con estos tres nuevos reconocimientos, Extremadura cuenta con un total de 66 Fiestas de Interés Turístico, de las que 12 son de Interés Nacional y 3 de Interés Internacional. "Extremadura ha dado un salto cualitativo y cuantitativo en esta materia. En la legislatura que va de 2019 a 2023 se han aprobado diez Fiestas de Interés Turístico y en la de 2015 a 2019, once. En total, 21 nuevas fiestas que son señas de identidad de Extremadura, una herencia histórica y cultural que debe protegerse y difundirse", ha subrayado. 'Los Palomos' de Badajoz, organizado por la Fundación Triángulo, se ha convertido en una de las citas más importantes del calendario LGBT de España. Durante varios días tienen lugar actividades como conciertos, conferencias, la Ruta de la Tapa y la Tarta LGBT, la Carrera por la Diversidad y 'Palomos Kids' (para público infantil y familiar), entre otras propuestas. El 'Jurramacho' es el protagonista del Carnaval de Montánchez, una fiesta que se celebra ininterrumpidamente desde 1836. Está considerado uno de los carnavales más antiguos de España, en el que montanchegos y visitantes se disfrazan con ropas viejas y se enmascaran con fundas de jamón, el producto estrella de esta localidad. La programación incluye desde la elección del 'Jurramacho Mayor' y el 'Jurramachino Menor' hasta música, talleres para aprender a hacer estos disfraces, desfile de carrozas y degustación de productos locales. La fiesta 'Vive la Trashumancia' y Feria del Queso Artesano de Valverde de Leganés homenajea a los pastores y a las costumbres y productos del oficio trashumante. Durante el tercer fin de semana de mayo se celebran actividades que combinan tradición, cultura y gastronomía, como la Feria del Queso Artesano, concursos, catas y degustaciones, demostraciones de cocina en vivo, la Ruta de la Tapa Trashumante, talleres gastronómicos y de artesanía, subastas de ganado, actuaciones musicales y jornadas técnicas.

ESTRATEGIA DE SOSTENIBILIDAD

Durante el Consejo Regional de Turismo, Francisco Martín ha repasado la Estrategia de Sostenibilidad Turística de Extremadura, que cuenta, entre los años 2021 y 2023, con una financiación de 92.682.000 euros repartidos en tres Planes Territoriales con proyectos aprobados que tienen carácter finalista. En concreto, en convocatoria ordinaria, con fondos propios del Estado, la Comunidad Autónoma y la Diputación correspondiente, se han aprobado cuatro Planes de Sostenibilidad Turística en Destino (PSTD) por 11.750.000 euros, con una cofinanciación total de la Junta de Extremadura de 4.700.000 euros. En convocatoria extraordinaria, se han aprobado tres Planes Territoriales (2021, 2022 y 2023) con una inversión total de 76.932.000 euros, que incluyen 12 PSTD gestionados por entidades locales con una inversión de 45.363.500 euros y 7 Acciones de Cohesión en Destino (ACD), que ejecutará directamente la Dirección General de Turismo con una inversión de 31.568.000 euros. En lo que se refiere a las ACD, Francisco Martín ha citado, entre otras actuaciones destacadas, una inversión de 7 millones de euros en la red de Hospederías de Extremadura, palacios de congresos y campings; 3,2 millones en la adecuación y puesta en valor de las Vías Verdes (prolongación del Camino Natural Vía Verde de la Plata desde Plasencia a Cáceres, Mérida y Monesterio, adecuación de las antiguas estaciones ferroviarias de Plasencia, Oliva de Plasencia, Villar de Plasencia, Casas del Monte y Aldeanueva del Camino, así como un puente colgante y miradores); 2,5 millones destinados a ayudas directas a las empresas turísticas para mejorar su competitividad y la calidad; 2 millones para impulsar el turismo rural; 2 millones para posicionar la región como destino de turismo azul; 1,4 millones para adecuar zonas de baño; 1,4 millones para una nueva plataforma web de promoción del destino Extremadura y un observatorio turístico 4.0; y 1 millón para el Corredor Ecoturístico Alfonso XIII de Las Hurdes-Las Mestas. A esto hay que añadir la concesión, también en el marco del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia (PRTR), de una subvención directa en 2021 de 4.000.000 euros para la financiación de proyectos sostenibles de mantenimiento y rehabilitación del patrimonio histórico con uso turístico, y que se invertirán en el castillo de Montemolín (2 millones) y en el yacimiento romano de Cáparra (2 millones).

VIAJEROS Y PERNOCTACIONES DE ENERO A MAYO

El número de viajeros totales acumulado desde enero a mayo de 2023 ha sido de 733.843, una cifra que supera en 56.573 viajeros la registrada en el mismo periodo del año anterior, es decir, el 8,35% más, según los datos del Instituto Nacional de Estadística (INE). Extremadura ha recibido 115.811 viajeros internacionales en los primeros cinco meses del año, esto es, 24.393 más que en idéntico periodo de 2022, el 216,68% más. El número de pernoctaciones también continúa la misma trayectoria que las variables anteriores al alcanzar un crecimiento del 9,83% y registrar un total de 1.429.492 (127.992 más respecto al año pasado). Las pernoctaciones internacionales desde enero a mayo de 2023 han sido 216.006, con un incremento de 174.907.

Más artículos...

  • 1
  • 2

“Si la información y el conocimiento son centrales para la democracia, son condiciones para el desarrollo”

Kofi Annan

Contacto

Fempex
+34 924313261
 fempex@fempex.es
Lu-Vi: 08.00-15.00
C/ Sancho Pérez, 4 - Mérida