Los alumnos del programa ESCALA han conocido las herramientas y los servicios que ofrece el proyecto para mejorar la empleabilidad.
El proyecto Eures Transfronterizo Extremadura- Alentejo, que pretende ampliar la cartera de servicios que ofrecen tanto el SEXPE como el servicio de empleo portugués con la mirada puesta en ayudar a empleados, emprendedores y empresarios de ambos lados de la Raya a mejorar su situación, continua recorriendo la región.
Recientemente, la Mancomunidad Riberos del Tajo, concretamente el municipio de Pedroso de Acim, ha acogido un encuentro formativo sobre este importante proyecto. Técnicos de la FEMPEX han presentado, de manera ágil y dinámica, las herramientas y los servicios que ofrece el proyecto para mejorar la empleabilidad, a los doce alumnos del programa de Formación y Empleo ESCALA “Riberos del Tajo revestimiento en construcción” .
Alumnado de los municipios de Cañaveral, Casas de Millán, Mirabel, Pedroso de Acim, Serradilla y Torrejón el Rubio, que se están formando en operaciones auxiliares de revestimiento continuo en construcción y revestimientos con piezas rigidas por adherencia, se han familiarizado también con el trabajo que realiza la Unidad de Asuntos Europeos de la FEMPEX acercando Europa a nuestros municipios. Una importante iniciativa posible gracias al convenio suscrito para tal fin con las Diputaciones de Badajoz y de Cáceres.
La Unidad de Asuntos Europeos de la Federación nos recuerda en la Agenda editada para este 2025, que el 7 de febrero de 1992 se firmó el Tratado de Maastricht, que convirtió a la Comunidad Económica Europea en la actual Unión Europea. Un histórico acontecimiento que no debemos olvidar.
Representantes de los doce Estados miembros (Alemania, Bélgica, Dinamarca, España, Francia, Grecia, Irlanda, Italia, Luxemburgo, Países Bajos, Portugal y Reino Unido), firmaron el 7 de febrero de 1992 el Tratado de Maastricht: El inicio de la Unión Europea. Con su entrada en vigor el 21 de noviembre de 1993, la Unión Europea fue creada.
Desde entonces, otros 16 países se han incorporado a la Unión Europea adoptando las normas establecidas en el Tratado así como en otros tratados posteriores que lo modifican. El número total de Estados miembros de la UE se vio reducido a 27 tras la salida del Reino Unido con el Brexit, el 31 de enero de 2020.
El Tratado de Maastricht fue un hito en la integración europea, que modificó los tratados anteriores y creó una Unión Europea basada en tres pilares: las Comunidades Europeas, como núcleo de integración política; la Política Exterior y de Seguridad Común, política conjunta con la que se persigue preservar la paz, reforzar la seguridad internacional y promover la cooperación internacional, la democracia, el Estado de derecho y el respeto de los derechos humanos y las libertades fundamentales; y la cooperación entre los gobiernos de la UE en los ámbitos de la justicia y los asuntos de interior, para garantizar la seguridad y la protección de los ciudadanos europeos. Entre las novedades que incorporaba el Tratado, destacan: la introducción de las bases de la unión económica y monetaria, la moneda única y del Banco Central Europeo; el refuerzo de las competencias del Parlamento Europeo; y la introducción del concepto de ciudadanía europea, que implica una serie de derechos como, por ejemplo, poder presentarse y votar en las elecciones al Parlamento Europeo o elecciones municipales cuando residamos en otro país de la UE que no sea el nuestro, protección consular en cualquier embajada de la UE cuando tengamos un problema en un tercer país (no miembro de la UE), la posibilidad de acudir al defensor del pueblo europeo o a contactar con las instituciones europeas en nuestra lengua materna y que nos respondan igualmente en nuestra lengua materna.
En el marco de colaboración que la FEMPEX mantiene con FREMAP, en la campaña “Promoción de ambiente saludable en la empresa”, difundimos la píldora informativa "Hábitos nutricionales saludables”, correspondiente al mes de febrero.
En esta ocasión, los consejos se centran en la nutrición saludable y la importancia que tiene para mejorar la calidad de vida de los ciudadanos.
A través de ella conoceremos las pautas para seguir una dieta saludable que pasa según el documento difundido por consumir de forma prioritaria cada día, al menos, 3 raciones de hortalizas y 2-3 raciones de frutas.
Los expertos recuerdan que los zumos de frutas no sustituyen a las frutas enteras y que la ingesta de patatas debe de ser moderada.
El consumo de aceite de oliva virgen extra se recomienda a diario en las principales comidas tanto para cocinar como para aliñar los alimentos, así como beber mucha agua, ya que debe ser la bebida principal de una dieta saludable y evitar las bebidas carbonatadas por su alto contenido en azúcar.
La FEMPEX traslada la importancia del proyecto Eures Extremadura-Alentejo para facilitar la movilidad laboral transfronteriza.
La Unidad de Asuntos Europeos de la FEMPEX continúa acercando el funcionamiento de las instituciones de la Unión Europea y el día a día de su trabajo al territorio. Arroyo de la Luz, alumnos de la Mancomunidad de La Vera, del Ayuntamiento de Jaraiz de la Vera y del municipio pacense de Llera han sido los últimos municipios de la región a los que ha llegado la información sobre el funcionamiento de los órganos de la Unión Europa.
El equipo técnico de la FEMPEX ha explicado a los participantes en los programas ESCALA de esas tres localidades el trabajo que viene realizando para acercar la realidad europea a los municipios, trasladando por diversas vías los asuntos que allí se generan y que afectan al mundo local. Igualmente han hablado de la continua difusión de ayudas y convocatorias de interés municipal procedentes de la Unión y han explicado los proyectos europeos en los que la Federación es socia. Transcom, Retturn o Eures transnfronterizo Extremadura Alentejo, han sido algunos ejemplos.
Precisamente, en la acción informativa celebrada este lunes en el municipio también ha participado el consejero del Proyecto Eures, Ignacio Sánchez que ha explicado a los asistentes en qué consiste el Eures y ha aclarado todas las dudas que le han planteado sobre cómo trabajar o emprender en Portugal.
Alumnos del programa de Formación y Empleo Escala (Escuelas de Aprendizaje Laboral) Castillo de Herrera I, de la especialidad de Atención Sociosanitaria a Personas Dependientes en Instituciones, se han formado para evitar los riesgos laborales propios de su especialidad laboral. Para ello técnicos de prevención de riesgos laborales de la Federación de Municipios y Provincias de Extremadura (FEMPEX) se han desplazado a la localidad para impartir el módulo obligatorio de 30 horas de duración. Una formación necesaria para prevenir accidentes laborales y trabajar de forma segura. La acción formativa se ha desarrollado en el Cid de Herrera del Duque, dependiente de la Diputación de Badajoz