Cáceres: La FEMPEX imparte en el Acuartelamiento Santa Ana de Cáceres unas jornadas de prevención de riesgos laborales

Técnicos de prevención de la Federación de Municipios y Provincias de Extremadura (FEMPEX), han formado en prevención de riesgos laborales a los participantes de un taller de empleo en las instalaciones del Centro De Formación de Tropa Nº 1.

Durante 30 horas, distribuidas en cuatro jornadas, el equipo de la Federación ha impartido, a una decena de alumnos, los cinco bloques previstos en el módulo obligatorio del proyecto formativo. El temario que consta de legislación y riesgos generales y específicos de la rama agraria, en la que se encuadra este taller de empleo, incluye nociones básicas de primeros auxilios.

El proceso formativo del taller, que está compuesto por sesiones teóricas y prácticas, consigue que los alumnos-trabajadores civiles obtengan el Certificado de Profesionalidad de “Instalación y Mantenimiento de jardines y zonas verdes”, mejorando con ello sus oportunidades de inserción laboral y social.

Gracias a esta iniciativa de colaboración entre la Federación y el Centro De Formación de Tropa Nº 1., los miembros del taller de jardinería han ampliado sus conocimientos en prevención de riesgos laborales, que, en la actualidad, es un aspecto fundamental para garantizar la seguridad y el bienestar en el entorno de trabajo.

Con esta formación, en concreto, han aprendido a identificar posibles peligros, a aplicar medidas preventivas y a utilizar correctamente los equipos de protección individual, lo que les permitirá desarrollar sus tareas con mayor confianza y eficacia.

Por un municipio + saludable. “Vigila tu SALUD EMOCIONAL para cuidar tu corazón”

Promoción de ambiente saludable en la empresa

En el marco de colaboración que la FEMPEX mantiene con FREMAP, en la campaña “Promoción de ambiente saludable en la empresa”, difundimos la píldora informativa sobre “Vigila tu SALUD EMOCIONAL para cuidar tu corazón”,  correspondiente al mes de abril. 

Un interesante documento que nos ayudará a conocer qué y cuáles son los principales factores de riesgo que podemos padecer y la necesidad de adoptar hábitos saludables que nos ayuden a solucionarlos. Se presta especial atención al estrés,  a la necesidad de controlarlo y a los motivos que lo producen.

Documento completo en: Documentos de Interés (fempex.es)

El Presidente de la FEMPEX denuncia que la Junta destina el doble de recursos más por plaza a las residencias privadas que a las públicas

    • Mientras que el precio de la plaza en residencias municipales está congelado en 13.000 euros, se aumenta la financiación a las privadas a 26.000. “Las personas son las mismas, las necesidades son las mismas y los ratios que tenemos que cumplir de personal son los mismos”, defiende.
    • A juicio de González Andrade la apuesta de la Junta con el municipalismo pasa por apoyar de manera importante el sector privado en detrimento del público y advierte que algunos servicios públicos pueden estar en peligro si no se financian adecuadamente.

     El presidente de la Federación de Municipios y Provincias de Extremadura, Manuel J. González Andrade ha vuelto a reclamar hoy a la Junta de Extremadura una mejora en la financiación de los ayuntamientos extremeños.

    Lo ha hecho explicando el por qué del voto en contra de la Federación, el pasado viernes, al PCEM de Atención Residencial a personas dependientes, cuyo precio por plaza está congelado en los 13.000 euros, mientras que se aumenta la financiación, en una reciente licitación, a la empresa privada a 26.000 euros, el doble de dinero por plaza, (20 millones de euros).

    “Si el coste que se estima de una plaza en residencia privada es 26.000 euros, ese debería ser al menos para todas las plazas residenciales de Extremadura, advierte. Las personas son las mismas, las necesidades son las mismas y los ratios que tenemos que cumplir de personal son los mismos”.

    No entendemos, ha dicho, por qué al sector privado se le está dando el doble de recursos que al público asfixiando una vez más a los ayuntamientos, si es que deciden asumir ese coste diferencial, o la intención es terminar con el sistema público de atención residencial, si es que los ayuntamientos tienen que elevar por encima de lo privado el coste residencial a los usuarios. “Este es el modelo al que quiere caminar a medio plazo la Junta de Extremadura”.

    Además, según ha añadido, en esa licitación se establecen 5 euros por plaza/ día para el mantenimiento de los edificios privados, en total 5 millones de euros para el mantenimiento de residencias privadas, mientras que para el sector público tampoco se establece ninguna financiación. Incluso en el modelo de atención hibrido en el que los edificios son del Junta, tampoco se invierte en ello.

    Va al llegar un momento, ha sentenciado, en el que el servicio público se va a deteriorar tanto que los alcaldes y alcaldesas vamos a tener que entregar a la Junta las llaves de las residencias para que sea ella quien las gestione.

    Del mismo modo ha recordado que actualmente hay más plazas residenciales gestionadas por ayuntamientos que directamente por la administración autonómica y “si se puede incrementar en 22 millones de euros los fondos a las residencias privadas no nos valen excusas de que no haya presupuestos regionales”.

    Voto en contra PCEM Empleo

    Además también se votó en contra en el PCEM de empleo por llegar tarde, e impedir que los ayuntamientos lo desarrollen a tiempo,  o lo hagan adelantando recursos, y porque uno de los requisitos para que el SEXPE preseleccione a las personas demandantes de empleo es que cobren alguna prestación.

    Por lo tanto, aquella persona que no cobre ni subsidio ni prestación por desempleo o aquellos jóvenes que aún no han tenido su primer empleo y por lo tanto no cobren subido, no podrán acceder a un empleo público.

    “Tendremos que decirles a los jóvenes y a los no perceptores de subsidio que cuando se inicien los programas y no se les preseleccione,  que no vayan a los alcaldes, que vayan a los centros de empleo y a la Junta a reclamar por qué se les excluye de la posibilidad de acceder a un empleo público, o de acceder por primera vez a un trabajo.

    Programas de Familia y gestores culturales

    El Presidente ha explicado también que se ha reunido recientemente con la Plataforma en defensa de los Programas de Atención a Familias, preocupada por su futuro, porque los programas están infra financiados y que el futuro de estos programas y de las Mancomunidades, si no se incrementan los fondos, es incierto

    En este punto ha reclamado a la Junta que se pronuncie si apuesta por las Mancomunidades o si lo que pretende es que se generen conflictos entre los representantes de los trabajadores y los alcaldes y alcaldesas. "Si no se pueden asumir programas que no son competencia propia van a tener que tomar alguna decisión porque año tras año cuentan con menos recursos".

    Además ha informado que la Junta ha eliminado de “un plumazo” las ayudas a los gestores culturales y que a partir de ahora el ayuntamiento que necesite contar con un gestor cultural tiene que financiarlo íntegramente con fondos propios. ¿Qué pasará con aquellos ayuntamientos que hayan estabilizado estos puestos y ahora no recibe la financiación para mantenerlo?, se pregunta.

    A juicio de González Andrade la apuesta de la Junta con el municipalismo pasa por apoyar de manera importante el sector privado en detrimento del público, de ahí que ya pidiese a la Consejera de Hacienda que se elabore un estudio de los servicios que prestan los ayuntamientos sin ser de competencia propia. "Que realmente sepamos cómo estamos asumiendo con recursos propios los ayuntamientos estos servicios y que se financien de manera adecuada., para que año tras año no tengamos que añadir recursos".

    El Fondo cooperación de mancomunidades está congelado desde 2011 y el fondo de financiación incondicionado según la Ley debe estar en 76 millones de euros y está 45,8 millones de euros, por ello advierte que pueden estar en peligro algunos servicios que prestan los ayuntamientos sin tener que prestarlos, y que están  dispuestos a asumir siempre que se financien adecuadamente y “no tengamos que poner cada año más dinero”.

La Federación participa en el foro de activación territorial Jato Impulsa

Se busca generar sinergias que ayuden a transformar el futuro de la provincia de Cáceres.
 
La Fempex participa en el foro de activación territorial Jato Impulsa: una jornada clave para el desarrollo rural celebrada en Cáceres, que se celebra este miércoles en Cáceres y que da inicio a JATO - Encuentro de Oportunidades en el Medio Rural 2025, organizado por la Diputación de Cáceres.
Instituciones, empresas y ciudadanía se han implicado durante toda la joranda en un espacio común de trabajo para hablar sobre reto demográfico, relevo empresarial e inteligencia artificial en el medio rural.
Se busca con esta actividad generar estrategias comunes, sinergias y trazar líneas de actuación conectadas que transformen el futuro de la provincia cacereña. Las conclusiones de esta jornada técnica darán lugar a un gran Congreso, donde se profundizará en los retos y soluciones para el desarrollo rural.
 

La FEMPEX forma en prevención de riesgos laborales a 750 alumnos de 53 programas Escala, gestionados por ayuntamientos y mancomunidades

Para atender todas las solicitudes las agrupa e imparte tanto en los Centros integrales de Desarrollo que tiene la Diputación de Badajoz en diferentes municipios de la provincia, como en las demarcaciones de cada una de las mancomunidades de la provincia de Cáceres.

Un total de 750 alumnos de 53 Escuelas de Aprendizaje Laboral (Escala) de la región han recibido formación en prevención de riesgos laborales a través de la Federación de Municipios y Provincias de Extremadura (FEMPEX)

La entidad ha atendido las peticiones realizadas por 53 programas Escala de toda la región, 28 de la provincia de Badajoz, con un total de 384 alumnos, y 25 de Cáceres, con 360 alumnos,   gestionados por ayuntamientos y mancomunidades, para que el módulo obligatorio de prevención de riesgos laborales de 30 horas de duración fuera impartido por el equipo técnico del área de prevención de la Federación.

Un temario que se ha adaptado a cada una de las especialidades impartidas, entre las que destacan por número de solicitudes, las relacionadas con la atención sanitaria en instituciones sociales y en domicilios, .animación físico deportiva y recreativa, mantenimiento y rehabilitación de edificios, y el mantenimiento de jardines y zonas verdes.

Ante el elevado número de solicitudes de formación recibidas desde la aprobación de los Programas, y ante la imposibilidad de atenderlas todas en los primeros meses de desarrollo de los mismas, la FEMPEX ha optado por implantar un modelo de formación agrupado, que consiste en distribuir las acciones formativas por toda la geografía regional, agrupándolas e impartiéndolas tanto en los Centros integrales de Desarrollo que tiene la Diputación de Badajoz en diferentes municipios de la provincia, como en las demarcaciones de cada una de las mancomunidades de la provincia de Cáceres.

La implementación de este modelo, que ha sido excepcionalmente acogido por los promotores y el alumnado participante, venía avalado por su aplicación con éxito en anteriores iniciativas como las Escuelas profesionales Duales o en los Programas Colaborativos Rurales.

Diputaciones y mancomunidades, aliados

Para la correcta ejecución del módulo formativo, la red de Centros integrales de la Diputación de Badajoz y las mancomunidades cacereñas se han convertido en lugares óptimos para impartir esta formación agrupada.

La FEMPEX viene apostando por la cercanía en esta actividad y todos los ayuntamientos se muestran satisfechos con esta modalidad agrupada en estas localizaciones tan próximas.

Cabe destacar también el esfuerzo notable realizado en los últimos meses por el equipo técnico de la FEMPEX que intenta dar respuesta a todas las demandas de los municipios en este ámbito, lo cual es posible gracias al apoyo que prestan las Diputaciones extremeñas, manteniendo con sus recursos sendas Unidades Provinciales de asesoramiento en prevención de riesgos laborales para todas las entidades locales de la región.

“Si la información y el conocimiento son centrales para la democracia, son condiciones para el desarrollo”

Kofi Annan

Contacto

Fempex
+34 924313261
 fempex@fempex.es
Lu-Vi: 08.00-15.00
C/ Sancho Pérez, 4 - Mérida