La Federación participa en el foro de activación territorial Jato Impulsa

Se busca generar sinergias que ayuden a transformar el futuro de la provincia de Cáceres.
 
La Fempex participa en el foro de activación territorial Jato Impulsa: una jornada clave para el desarrollo rural celebrada en Cáceres, que se celebra este miércoles en Cáceres y que da inicio a JATO - Encuentro de Oportunidades en el Medio Rural 2025, organizado por la Diputación de Cáceres.
Instituciones, empresas y ciudadanía se han implicado durante toda la joranda en un espacio común de trabajo para hablar sobre reto demográfico, relevo empresarial e inteligencia artificial en el medio rural.
Se busca con esta actividad generar estrategias comunes, sinergias y trazar líneas de actuación conectadas que transformen el futuro de la provincia cacereña. Las conclusiones de esta jornada técnica darán lugar a un gran Congreso, donde se profundizará en los retos y soluciones para el desarrollo rural.
 

La FEMPEX forma en prevención de riesgos laborales a 750 alumnos de 53 programas Escala, gestionados por ayuntamientos y mancomunidades

Para atender todas las solicitudes las agrupa e imparte tanto en los Centros integrales de Desarrollo que tiene la Diputación de Badajoz en diferentes municipios de la provincia, como en las demarcaciones de cada una de las mancomunidades de la provincia de Cáceres.

Un total de 750 alumnos de 53 Escuelas de Aprendizaje Laboral (Escala) de la región han recibido formación en prevención de riesgos laborales a través de la Federación de Municipios y Provincias de Extremadura (FEMPEX)

La entidad ha atendido las peticiones realizadas por 53 programas Escala de toda la región, 28 de la provincia de Badajoz, con un total de 384 alumnos, y 25 de Cáceres, con 360 alumnos,   gestionados por ayuntamientos y mancomunidades, para que el módulo obligatorio de prevención de riesgos laborales de 30 horas de duración fuera impartido por el equipo técnico del área de prevención de la Federación.

Un temario que se ha adaptado a cada una de las especialidades impartidas, entre las que destacan por número de solicitudes, las relacionadas con la atención sanitaria en instituciones sociales y en domicilios, .animación físico deportiva y recreativa, mantenimiento y rehabilitación de edificios, y el mantenimiento de jardines y zonas verdes.

Ante el elevado número de solicitudes de formación recibidas desde la aprobación de los Programas, y ante la imposibilidad de atenderlas todas en los primeros meses de desarrollo de los mismas, la FEMPEX ha optado por implantar un modelo de formación agrupado, que consiste en distribuir las acciones formativas por toda la geografía regional, agrupándolas e impartiéndolas tanto en los Centros integrales de Desarrollo que tiene la Diputación de Badajoz en diferentes municipios de la provincia, como en las demarcaciones de cada una de las mancomunidades de la provincia de Cáceres.

La implementación de este modelo, que ha sido excepcionalmente acogido por los promotores y el alumnado participante, venía avalado por su aplicación con éxito en anteriores iniciativas como las Escuelas profesionales Duales o en los Programas Colaborativos Rurales.

Diputaciones y mancomunidades, aliados

Para la correcta ejecución del módulo formativo, la red de Centros integrales de la Diputación de Badajoz y las mancomunidades cacereñas se han convertido en lugares óptimos para impartir esta formación agrupada.

La FEMPEX viene apostando por la cercanía en esta actividad y todos los ayuntamientos se muestran satisfechos con esta modalidad agrupada en estas localizaciones tan próximas.

Cabe destacar también el esfuerzo notable realizado en los últimos meses por el equipo técnico de la FEMPEX que intenta dar respuesta a todas las demandas de los municipios en este ámbito, lo cual es posible gracias al apoyo que prestan las Diputaciones extremeñas, manteniendo con sus recursos sendas Unidades Provinciales de asesoramiento en prevención de riesgos laborales para todas las entidades locales de la región.

El Presidente pide a la Junta conocer la situación actual de los Programas de Atención a Familias y las medidas previstas para garantizar su continuidad

 

  • González Andrade remite una carta, aún sin respuesta, a la Consejera de Salud y Servicios Sociales, tras conocer que la continuidad de un recurso “tan necesario” está en la “cuerda floja”

 

Conocer la situación actual de los Programas de Atención a Familias en Extremadura y las medidas que la Junta de Extremadura prevé impulsar para garantizar su continuidad.

Estas son las cuestiones que el presidente de la FEMPEX, Manuel J. González Andrade, ha trasladado recientemente por carta a la Consejera de Salud y Servicios Sociales de la Junta de Extremadura, Sara García Espada, y para las que aún no ha obtenido respuesta.

Lo ha hecho tras mantener una reunión con la plataforma por la defensa de los Programas de Atención a las Familias de Extremadura (PAF), integrada por educadores sociales, trabajadores sociales y psicólogos, y conocer de primera mano la situación real, tanto del Programa en sí, como de los equipos técnicos, encargados de atender a familias en situación vulnerable con menores a cargo.

Ante la Federación, estos profesionales han denunciado que las convocatorias de los Programas no se están publicando con la temporalidad correcta. Ello implica, añaden, que las mancomunidades y los ayuntamientos no dispongan durante meses del dinero que la Junta les debe transferir   para contratar a los profesionales que integran este recurso y se planteen incluso suspenderlos al no poder hacer frente a los citados Programas.

Precisamente, en esta línea de reclamar una mejora de la financiación para poder llevar a cabo satisfactoriamente las competencias que les tiene encomendadas la Junta, (Programas de Familia, las  Oficinas Técnicas de Urbanismo o las Oficinas de Igualdad), ya se pronunciaron meses atrás las Mancomunidades integrales en el seno de la FEMPEX, y así lo trasladó el Presidente a la Consejera de Hacienda, Elena Manzano.

Del mismo modo piden que se considere a estos recursos, servicios sociales esenciales como lo son los Servicios Sociales de Base (SSB) y que haya una coordinación entre ambos para garantizar una atención más eficaz a los usuarios.

El presidente de la FEMPEX, ha mostrado su total apoyo a las reivindicaciones de la Plataforma y ha pedido explicaciones a la Junta de Extremadura sobre sus planes de futuro con este tipo de programas, además de “una escucha atenta y esmerada” hacia una iniciativa muy necesaria y unos “profesionales entregados”, que ayudan a mejorar la vida de familias desfavorecidas con menores a cargo.

Los Programas de Atención a las Familias de Extremadura (PAF) son un recurso incluido dentro de las prestaciones garantizadas en los servicios sociales de la región que ayudan y orientan a familias vulnerables con hijos menores, dándoles pautas para la resolución de conflictos y problemas,   y haciéndoles un seguimiento hasta su recuperación. Con ello, añaden estos profesionales, se previene que en numerosas ocasiones se tengan que adoptar, por parte de la administración autonómica, medidas de protección que impliquen la salida de los menores de su entorno familiar.

Por un municipio + saludable. “Estrés y ansiedad ¡Vamos a relajarnos!”

Promoción del ambiente saludable en la empresa

En el marco de colaboración que la FEMPEX mantiene con FREMAP, en la campaña “Promoción de ambiente saludable en la empresa”, difundimos la píldora informativa “Estrés y ansiedad ¡Vamos a relajarnos!”, correspondiente al mes de marzo de 2025

A través de ella vamos a saber qué es la ansiedad, cómo reconocerla y cómo prevenirla. Igualmente incluye un apartado en el que nos indica cuándo debemos consultar al médico para que nos ayude con el estrés y la ansiedad

Documento completo en: Documentos de Interés (fempex.es)

El Secretario general participa en una jornada de debate sobre la falta de mano de obra en el campo

Evento organizado por APAG Extremadura Asaja y la Comunidad de Labradores de Almendralejo

Debate sobre la falta de mano de obra en el sector agrario y posibles soluciones. Ese ha sido el tema tratado en el reciente encuentro de debate organizado por APAG Extremadura Asaja y la Comunidad de Labradores de Almendralejo, ecelebrado en la sede de Cajalmendralejo en Almendralejo y en el que ha partoicipado el secretraio general de la Federación, Miguel Ruiz. .

Un encuentro en el que representantes de los diferentes sectores afectados han ido planteando problemas como la que la escasez de trabajadores afecta no solo a la agricultura y ganadería, sino a otros sectores; que la Ley de Extranjería permite la contratación de extranjeros, pero su aplicación es lenta y burocrática que hay que revisar  los subsidios que podrían estar contribuyendo a la falta de trabajadores en el campo o que los agricultores están adaptando sus cultivos a la escasez de mano de obra, reduciendo producciones que requieren más trabajadores.

Conclusiones: Se insistió en la necesidad de mejorar los mecanismos de contratación, agilizar la burocracia y garantizar la viabilidad de las explotaciones agrarias ante la falta de trabajadores.

El secretario general, Miguel Ruiz, tomó nota de las conclusiones obtenidas en el encuentro para analizar detenidamente las que afectan a los ayuntamientos y en la medida de las posibilidades aplicarlas para  contribuir a arreglar el problema.

“Si la información y el conocimiento son centrales para la democracia, son condiciones para el desarrollo”

Kofi Annan

Contacto

Fempex
+34 924313261
 fempex@fempex.es
Lu-Vi: 08.00-15.00
C/ Sancho Pérez, 4 - Mérida